Análisis de ratios de KPI financieros en el sector de la Educación Superior: un estudio de caso

€19.99
€19.99
Shipping calculado al finalizar la compra.

Description

Nota del autor: los datos de gran parte de esta investigación provienen de los informes anuales de 2006 a 2016 y, por lo tanto, podría decirse que proporcionan un punto de referencia previo al Brexit con el que se puede medir el desempeño posterior al Brexit.
A partir de las observaciones de que la naturaleza de las universidades en el sector de la educación superior en el Reino Unido parece estar cambiando de organizaciones puramente caritativas hacia el sector empresarial, surgen dos preguntas interrelacionadas que se basan una en la otra. Estos son:
  1. ¿Se puede aplicar el análisis de ratios de KPI financieros a las universidades del sector de educación superior en el Reino Unido y, cuando corresponda, extrapolar un conjunto de puntos de referencia basados ​​en una puntuación promedio?
  2. ¿Existen otras medidas de KPI financieros específicos del sector de educación superior que puedan desarrollarse para aumentarlos?

Para los propósitos de esta investigación, se seleccionó un estudio de caso compuesto por una muestra representativa de nueve universidades del Reino Unido del Grupo Russell (Tabla 1.2) porque tienen una visión, una misión y un conjunto de objetivos compartidos que deberían permitir un mejor análisis comparativo entre a ellos. Hay dos en Escocia, una en Gales, una en Irlanda del Norte y las cinco universidades inglesas mejor clasificadas en el ranking mundial de universidades del Times Higher Education para 2015-2016.
El estudio de caso incluye: Universidad de Oxford, Universidad de Cambridge, Imperial College London (ICL), University College London (UCL), The London School of Economics and Political Science (LSE&PS), Universidad de Edimburgo, Universidad de Glasgow, Universidad de Cardiff, y la Queen's University, Belfast (QUB).
El Apéndice ha yuxtapuesto datos tabulados y gráficos que ilustran el KPI financiero durante un período de diez años para cada universidad. Esperamos que lo disfrutéis y os parezca de interés el dato. Una lectura obligada para cualquier persona interesada en el sector de la educación superior o que asista a cualquier otra universidad y quiera establecer comparaciones entre su universidad y el Grupo Russell.

Disponible aquí:

https://books.apple.com/us/book/id6445320705

https://play.google.com/store/books/details?id=YfWkEAAAQBAJ

https://www.amazon.com/dp/B09MB99NWP

Tab title

Nota del autor: los datos de gran parte de esta investigación provienen de los informes anuales de 2006 a 2016 y, por lo tanto, podría decirse que proporcionan un punto de referencia previo al Brexit con el que se puede medir el desempeño posterior al Brexit.
A partir de las observaciones de que la naturaleza de las universidades en el sector de la educación superior en el Reino Unido parece estar cambiando de organizaciones puramente caritativas hacia el sector empresarial, surgen dos preguntas interrelacionadas que se basan una en la otra. Estos son:
  1. ¿Se puede aplicar el análisis de ratios de KPI financieros a las universidades del sector de educación superior en el Reino Unido y, cuando corresponda, extrapolar un conjunto de puntos de referencia basados ​​en una puntuación promedio?
  2. ¿Existen otras medidas de KPI financieros específicos del sector de educación superior que puedan desarrollarse para aumentarlos?

Para los propósitos de esta investigación, se seleccionó un estudio de caso compuesto por una muestra representativa de nueve universidades del Reino Unido del Grupo Russell (Tabla 1.2) porque tienen una visión, una misión y un conjunto de objetivos compartidos que deberían permitir un mejor análisis comparativo entre a ellos. Hay dos en Escocia, una en Gales, una en Irlanda del Norte y las cinco universidades inglesas mejor clasificadas en el ranking mundial de universidades del Times Higher Education para 2015-2016.
El estudio de caso incluye: Universidad de Oxford, Universidad de Cambridge, Imperial College London (ICL), University College London (UCL), The London School of Economics and Political Science (LSE&PS), Universidad de Edimburgo, Universidad de Glasgow, Universidad de Cardiff, y la Queen's University, Belfast (QUB).
El Apéndice ha yuxtapuesto datos tabulados y gráficos que ilustran el KPI financiero durante un período de diez años para cada universidad. Esperamos que lo disfrutéis y os parezca de interés el dato. Una lectura obligada para cualquier persona interesada en el sector de la educación superior o que asista a cualquier otra universidad y quiera establecer comparaciones entre su universidad y el Grupo Russell.

Disponible aquí:

https://books.apple.com/us/book/id6445320705

https://play.google.com/store/books/details?id=YfWkEAAAQBAJ

https://www.amazon.com/dp/B09MB99NWP